Ítem
Acceso Abierto

Telemedicina y salud mental en Colombia: ¿Qué aprendizajes dejó la pandemia y qué están haciendo los prestadores públicos y privados para atender la ansiedad y la depresión en los jóvenes hoy?


Archivos
Fecha
2024-05-15

Directores
Rodríguez Lesmes, Paul Andrés

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El impacto al sistema de salud por la pandemia de la COVID-19 en el 2020 provocó una serie de transformaciones en los modelos de atención de los prestadores públicos y privados en Colombia. Así, la Teleconsulta se implementó o usó como contingencia para prestar servicios médicos a distancia por medio de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Adicionalmente, el aumento de la demanda de las atenciones por Telepsicología debido a los crecientes síntomas de depresión y estrés entre la población, correlacionados por las cuarentenas y la incertidumbre de la coyuntura, acapara nuestro interés. En ese sentido, este trabajo tiene como objetivo indagar sobre los aprendizajes que dejó la pandemia para el sistema de salud alrededor de la Telemedicina y, en concreto, generar evidencia acerca de la respuesta sanitaria sobre la atención psicológica por medio de la tele consulta. De esta forma, se puede soportar la toma de decisiones en salud pública y planear acciones efectivas que aborden los retos de la post pandemia en torno a la atención por medio de la Telepsicología. Por medio de 10 entrevistas semi estructuradas con directores científicos de hospitales, gerentes de atención médica en diferentes IPS y otros expertos académicos se recolectó información cualitativa que permitió conocer la concepción sobre la Telemedicina en su entorno y de qué manera se planteó en las consultas por psicológica o psiquiatría. Así, se conoce su forma de operación, sus activos, barreras, oportunidades y retos. De manera agregada, se genera evidencia y una propuesta de los potenciales usos de la Telemedicina hoy en la atención por psicología teniendo en cuenta el contexto científico y político del país. Por otra parte, se provee de información a los creadores de política pública para generar discusiones en los ámbitos de financiación y toma de decisiones sobre las capacidades instaladas y el marco de interoperabilidad que necesita este tipo de atención.
Abstract
The impact of the COVID-19 pandemic on the health system in 2020 caused a series of transformations in the care models of public and private providers in Colombia. Thus, Teleconsultation was implemented or used as a contingency to provide remote medical services through information and communication technologies. Additionally, the increase in the demand for Telepsychology care due to the growing symptoms of depression and stress among the population, correlated with quarantines and the uncertainty of the current situation, has captured our interest. In this sense, this work aims to investigate the lessons learned from the pandemic for the health system around Telemedicine and, in particular, to generate evidence about the health response on psychological care through tele-consultation. In this way, public health decision making can be supported and effective actions can be planned to address post-pandemic challenges around telepsychological care. Through 10 semi-structured interviews with scientific directors of hospitals, health care managers in different IPS and other academic experts, qualitative information was collected that allowed us to know the conception of Telemedicine in their environment and how it was approached in psychological or psychiatric consultations. Thus, the way it operates, its assets, barriers, opportunities and challenges are known. In an aggregate way, evidence and a proposal of the potential uses of Telemedicine today in psychology care is generated, taking into account the scientific and political context of the country. On the other hand, information is provided to public policy makers to generate discussions in the areas of financing and decision making on the installed capacities and the interoperability framework needed for this type of care.
Palabras clave
Covid-19 , Telemedicina , Telepsicología , Aprendizajes , Capacidades instaladas , Interoperabilidad
Keywords
Covid-19 , Telemedicine , Telepsychology , Apprenticeships , Installed capabilities , Interoperability
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos